Restrepo Aristizábal, Lina RaquelUrrego Tovar, Angela MaríaGarcía Castrillón, Diana Patricia2013-11-172013-11-012013-11-172013-11-17https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/905Este artículo de resultados busca presentar algunas reflexiones y hallazgos de la investigación, “Sentidos entretejidos: Una aproximación a la subjetividad política en maestros y maestras” la cual tenía como objetivo central acercarnos de manera comprensiva a la forma como se ha venido configurando la subjetividad política de cuatro maestros y maestras de diferentes instituciones educativas públicas de la ciudad de Medellín, cuya práctica pedagógica, de acuerdo a la concepción arendtiana, puede nombrarse como una acción política. Todos los hallazgos giraron en torno a una tesis central, la cual sostiene que la subjetividad política de los maestros y las maestras participantes se configura a partir de cuatro rasgos: pluralidad, conciencia histórica, alteridad y resistencia; los cuales se entretejen de manera particular según los acontecimientos biográficos de cada sujeto, en los que uno de los rasgos actúa como el que nuclea y permite la emergencia de los demás, teniendo siempre a la pluralidad como condición y punto de partida.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esSubjetividadPolíticaConciencia colectivaPluralismo culturalResistencia civilAlteridadAutobiografíaHistorias de vidaAnálisis del significadoPráctica pedagógicaSentidos entretejidos: Una aproximación a la subjetividad política en maestros y maestras de la ciudad de Medellíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess