Rojas Arango, Bibiana PatriciaYepes Escobar, Maria Laura2020-04-302020-04-30https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3870El presente artículo parte del interés de analizar en el marco de un proceso teórico la configuración de las creencias y representaciones sociales alrededor del maltrato infantil en la crianza de los niños y niñas. El enfoque gnoseológico de esta investigación tuvo como esencia el interaccionismo simbólico, por lo cual las estrategias metodológicas para el análisis son los grupos de discusión, la entrevista a profundidad y la observación participante, al posibilitar la emergencia de las representaciones sociales a través de la interacción y conversación con padres de familia. Los resultados apuntan a entender cómo se configuró la idea del maltrato como mecanismo de control y toma de conciencia, en las familias participantes.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepresentaciones socialesMaltrato infantilCrianza y familiaTras las huellas de la violencia: representaciones sociales alrededor del maltrato infantil en los procesos de crianza de los niños y niñas de la comuna cuatro de la ciudad de Medellíninfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess