Becerra Ordoñez, Cesar AugustoCastro Castro, Mario AlbertoDorado Rodríguez, Arlex Fernely2016-01-172016-01-172016-01-17https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2481El presente estudio, es una iniciativa que reúne los primeros intentos de implementación de una verdadera metodología basada en la integración de la Geomática y Técnicas de Evaluación MultiCriterio (EMC), con el fin de obtener un modelo de capacidad de acogida regional, que facilite la identificación de áreas potenciales para la disposición final de los residuos sólidos, no solo para el Municipio de Popayán, sino también para los Municipios de Cajibío, El Tambo, Morales, Sotará, Caldono, Piendamó, Puracé, Rosas, Silvia, Timbio y Totoró, por ello se tomó la Meseta de Popayán como área de estudio. La selección de factores como el grado de la pendiente, cobertura vegetal de la tierra, unidades de suelo y precipitación y de distancias restrictivas a Cuerpos de agua, Fuentes de agua potable, zonas de falla, perímetro urbano, zona de seguridad de aeropuertos y vías, permitieron obtener un mapa final de capacidad de acogida del cual se seleccionaron ocho (8) sitios a evaluar, entre ellos Los Llanos, Cañagria, Cajibio, Timbio, La Yunga, Cajamarca, Rio Hondo (Sarria) y Los Llanos (cinco vecinos) este último obtuvo el mayor puntaje en la evaluación.spaGeomáticaAnálisis multivarianteTratamiento de residuosResiduos sólidos (Popayán, Cauca)Sistema de Información Geográfica (SIG)Distribución espacial (Meseta de Popayán, Cauca)Estudio geológico (Meseta de Popayán, Cauca)Mapa topográfico (Meseta de Popayán, Cauca)Identificación de áreas potenciales para la disposición final de residuos sólidos del municipio de Popayáninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis