Rivera Molano, Carlos EduardoGonzález Quintero, María JoséRueda Valoyes, Samira Herminda2022-04-182022-04-182020https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5847Diferentes estudios señalan que la transformación de la madera en muebles, presenta muchos de los peligros comunes de la industria, por el uso de máquinas y herramientas manuales. En este proyecto a través de la metodología GTC 45-2012 de identificación de peligros y valoración de riesgos, se identificaron los peligros, y valoraron los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de ebanisterías informarles de Quibdó, los cuales están asociados a condiciones de seguridad como la falta de orden y limpieza, el uso de máquinas y herramientas eléctricas, uso de productos químicos, exposición a polvo y elevados niveles de ruido; sobreesfuerzos por manipulación manual de cargas, adopción posturas forzadas y movimientos repetitivos, además no hacen uso de elementos de protección personal adecuados en calidad y cantidad. Conforme al nivel de riesgo y a la jerarquía de controles de la GTC 45, se proponen medidas correctivas como: estandarizar procesos implementando medidas de seguridad industrial, realizar mantenimiento a máquinas y herramientas manuales, mejorar condiciones higiénicas de instalaciones y dotar de elementos de protección personal a trabajadores, entre otras.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esSeguridad industrialValoración de riesgosSeguridad y salud en el trabajoPropuesta para la gestión de riesgos laborales en ebanisterías informales del municipio de Quibdóinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess