Noreña Orrego, Jhon FredyRamos Bravo, Kelly Yubelli2017-04-282017-04-28https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3036Este artículo presenta los resultados de la investigación realizada con maestras del municipio Saladobanco y Elías– Huila, con el fin de aportar a la comprensión de las prácticas pedagógicas en grado transición, a través del reconocimiento de la vivencia del espacio en el aula de clase. La investigación tiene un enfoque cualitativo y adopta el diseño de estudio de caso. Los resultados encontrados por medio de observaciones, diarios de campo y entrevistas a tres docentes, permitieron reconocer la forma de vivenciar los espacios del aula y los vínculos significativos que generan entre maestra – estudiante, espacio – enseñanza – aprendizaje, generando una serie de reflexiones en torno a la comprensión del quehacer docente en relación al uso y aprovechamiento de los espacios en el aula.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPrácticas pedagógicas (Huila-Colombia)Responsabilidad del docentePapel del docenteEspacio (Institución escolar)Sociología de la educaciónAulasVivencias de los espacios del aula en grado transición: un aporte a la comprensión de las prácticas pedagógicas de maestras de los municipios de Saladoblanco y Elías- Huilainfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess