Valderrama Pedraza, Martha Lucía2013-11-202013-10-132013-11-202013-11-20https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/944Con el fin de tener un criterio sobre el tipo de lodos que se generan en la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR del municipio de Chinavita y a la vez determinar las posibilidades de manejo de estos residuos, se realizó un muestreo de lodos y la determinación de su contenido mediante análisis agronómico, contenido de metales pesados y análisis microbiológico, al comparar los resultados de los análisis y evaluar de acuerdo a los parámetros y normatividad establecida según la EPA 40 CFR parte 503, se proponen alternativas para la estabilización química con la utilización de cal y estabilización biológica mediante digestión anaerobia; seleccionando la estabilización química, por facilidad de implementación. Con el contenido de materia orgánica de los lodos y la estabilización química para reducción de patógenos a niveles por debajo del límite de la norma, se busca que puedan ser utilizados en plantaciones forestales y de ornato, en la recuperación de suelos degradados y en la elaboración de abonos y enmiendas, sin restricciones.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esLodos residualesEstabilización del sueloTratamiento de agua residualReutilización de aguasAnálisis de residuos múltiplesAnálisis de calidad del aguaEvaluación de riesgo microbiológicoBioacumulaciónFactibilidad de aprovechamiento de los lodos de la PTAR del municipio de Chinavita (Boyacá)info:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess