Alvarado Duque, Carlos Fernando2025-01-302025-01-302017978-958-9314-93-7https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7254El conjunto de textos aquí reunidos tiene como punto común al cine. Sin embargo, solo, de un modo indirecto, el séptimo arte es su objeto de estudio. En otra clave, los diferentes capítulos exploran varios de los flujos del mundo contemporáneo, de lo que, sin entrar en honduras, podríamos llamar, a secas, realidad. Dicha realidad podría comprenderse como el plano en el cual el cine opera en calidad de mapa de navegación. Pero, para ser justos, dicho plano (si se comprende de modo liso) adquiere interés en el momento en que es plegado; es decir, cuando se le hacen ciertos dobleces (profanos por lo regular) que deforman su propia anatomía y lo convierten en un espacio rugoso, surcado, hendido.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esFilosofía del cineCine y literaturaSemiótica y arteConstrucción de la realidadCine - Aspectos sociales y culturalesRealismo poéticoCuerpo humano en el arteCinemas Expandidos. Pliegues para profanar la realidadinfo:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess