Valencia González, Gloria ClemenciaDuque García, Diana María2016-11-252016-11-252015https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2774En el presente informe expone los principales resultados de la investigación realizada con estudiantes de segundo grado de una institución de educación primaria de Colombia. El trabajo pretendió comprender las experiencias de felicidad de los niños a partir de sus relatos y las implicaciones derivadas para la vida del aula. Como resultados destacados se encuentra en los relatos la escasa presencia de los aprendizajes académicos como parte de la felicidad de los niños y el énfasis puesto en la felicidad como experiencia de relaciones interpersonales y de compartir e intercambiar presentes. Pensar el aula como espacio de vida implica faciliar la emergencia de los modos, los trayectos y los contenidos del bienestar y de las compensaciones valiosas para los sujetos estudiantes. En tal sentido, los relatos de felicidad de los niños actualizan dicho valor y permiten que el aula trascienda desde una referencia geofísca hacia un ámbito que facilita generar sentido de sí mismo como potenciador y facilitador de la interpretación de su lugar en el mundo.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esFelicidadAmbiente de la claseComportamiento del alumnoEstudiantes de primariaAnálisis del significadoRelaciones interpersonalesResponsabilidad del docenteHistorias de vidaFilosofía de la intersubjetividadGestión de la educaciónRelatos de felicidad en el aulainfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess