Kremer Martínez, Samuel FernandoQuijano Valencia, Olver2015-06-192015-06-192015-06-19https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2122La comunidad educativa de la institución Carlos M. Simmonds de Popayán, necesita mejorar su conocimiento del concepto de inclusión y diversidad cultural y asumir una actitud responsable en relación a las exigencias educativas especiales de los estudiantes que está formando. Para lograrlo es indispensable explorar y aplicar prácticas basadas en principios pedagógicos recientes, formulados por autores como Jerome Bruner, Rafael Flores, los hermanos De Zubiria, Paulo Freire y otros. La comprensión social y cultural de comunidades y estamentos educativos se apoya en estudios contemporáneos de las ciencias socioeconómicas y políticas. El método utilizado es mixto ya que complementa la investigación etnográfica con la investigación cuantitativa, relacionada por grupos por edad, sexo, raza, y discapacidad. La finalidad del presente documento, es afianzar el valor de la inclusión de niños con discapacidad física o mental o culturalmente diversa superando aspectos sociales nocivos en relación a la exclusión, fortaleciendo una educación basada en valores éticos, en beneficio de los educandos y de la sociedad, admitiendo que los docentes que imparten la educación pública, frente a la integración y diversidad, requieren una preparación pedagógica específica.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esResponsabilidad (educación)Diversidad culturalIntegración socialExclusión socialInclusión socialPráctica pedagógica (Popayán, Cauca)Valores socialesModelo educacionalPrácticas pedagógicas promoción de inclusión y diversidad en una institución educativa de Popayáninfo:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess