Castro Escobar, Edisson StivenMéndez Rivera, Lina María2021-08-112021-08-11https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5484Este artículo presenta un estudio sobre el aprovechamiento y tratamiento con valorización de los residuos sólidos orgánicos en Medellín, como alternativa a la disposición final para identificar potencialidades que puedan ser tenidas en cuenta en una futura agenda regulatoria. El análisis es basado en información documental a partir de un seguimiento de normas que regulan la actividad, además de un análisis estadístico de la caracterización de residuos para 2014 y 2018, categorizando los residuos según su composición. Finalmente, se aplicó una encuesta a personas expertas del sector. Se concluye que el mayor volumen de los residuos dispuestos es orgánico y sus principales generadores son el sector industrial, plazas de mercado y restaurantes. Igualmente, el marco normativo en Colombia, a pesar de regular el mercado y las tarifas, no promueve el aprovechamiento ni el tratamiento de los residuos orgánicos, lo cual se ratifica a partir de la percepción de los expertosapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esGestión ambientalResiduos SólidosResiduos Sólidos OrgánicosRecursos naturalesPotencialidad del tratamiento de residuos orgánicos como alternativa a la disposición final en Medellíninfo:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess