Ospina Ramirez, David ArturoDoria Escobar, Bibiana Estela2023-07-312023-07-312023https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6364Los sistemas familiares constantemente están sometidos a factores que afectan la estabilidad y tranquilidad que se desarrollan en el interior de ellos, como es el caso de la pandemia generada por la enfermedad COVID-19, suceso que reconfiguró las dinámicas en los hogares, fenómeno que ha incidido directamente en la construcción de la subjetividad política en niños y niñas; por lo tanto, este trabajo de investigación tuvo como fin comprender las transformaciones que emergen en la dinámica familiar a partir de las experiencias vividas, durante la pandemia por COVID-19 en Valencia Córdoba.-Colombia. El presente se basó en un método hermenéutico, con el fin de interpretar los discursos de los niños, niñas y familiares. Para la recolección de la información se implementó entrevistas con los menores y grupos focales con los adultos; en donde se logró evidenciar que en contextos de crisis, las familias crean herramientas que facilitan manejar momentos de estrés como el acompañamiento en la realización de deberes y así, a través del aprendizaje que dejan las experiencias vividas dentro de la convivencia, creando nuevos elementos que los niños y niñas asimilan para la construcción de su propia identidad, que son aprehendidas, junto con habilidades y destrezas que son fundamentales en los procesos de subjetividad política de los niñas y niños.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esNiños y NiñasNiñez – Políticas PúblicasFamiliaTransformaciones de las dinámicas familiares: un acercamiento a las experiencias vividas en contexto de pandemia para la construcción de la subjetividad política de niños y niñas.info:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess