Jiménez Chilito, Edwin AlbertoCortés Taborda, Juan CarlosCano Velandia, Katterin GisethPorras Rincón, Paola AndreaEscobar de la Cruz, Mónica Alexandra2025-07-292025-07-29https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7483La planificación territorial en zonas rurales como Amalfi, Antioquia, es clave para un desarrollo sostenible y eficiente. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten integrar y analizar datos geoespaciales para mejorar la toma de decisiones. Este trabajo aborda la realidad socioambiental de la zona rural de Amalfi mediante una investigación cualitativa que analiza el uso del suelo, la gestión de riesgos y la planificación territorial. La principal fuente de datos proviene de la geodatabase del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) de 2019. Con esta información, se desarrolló un visor SIG basado en la librería JavaScript Leaflet, que facilita el acceso a información confiable para la gestión territorial. Esta herramienta busca optimizar la planificación, mitigar riesgos y promover la sostenibilidad. El visor permite visualizar los usos del suelo y las amenazas naturales en Amalfi, proporcionando una plataforma accesible e intuitiva basada en datos geoespaciales. También integra herramientas de análisis que respaldan la toma de decisiones y la evaluación de riesgos. Su implementación fortalece la capacidad de los actores locales en el uso de SIG y facilita la planificación territorial a corto, mediano y largo plazo.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esSistema de Información Geográfica (SIG)Análisis espacial - SIGGeolocalizaciónGeodatabaseDesarrollo de un visor geográfico para identificar el uso del suelo y las amenazas en predios rurales de Amalfi, Antioquia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess