Vera Caicedo, KatherineLoaiza Zuluaga, Yasaldez Eder2015-05-122015-05-122015-05-12https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2068La presente investigación, basada fundamentalmente en la etnografía y aplicada en una institución educativa pública de la ciudad de Manizales, centra su interés en el estudio de la Educación en Emergencias, con el propósito de interpretar y comprender las concepciones y las acciones de los maestros y directivos para implementar procesos educativos en situaciones de emergencia, así como para identificar la forma como la institución se relaciona con entidades del sector externo, tales como la comunidad, autoridades y entidades locales, regionales y nacionales, y así fundamentar sólidamente una organización que le permita formular los Planes Escolares de Gestión del Riesgo que garanticen visibilizar a la escuela como territorio protector de los derechos humanos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y que en situaciones de emergencia les asegure que en ella encontrarán asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad, insustituibles condiciones de la materialización del derecho humano a la educación.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEducación pública-ColombiaEnseñanza de medidas de seguridadPlanificación de la educaciónEstrategias educativasPolítica educacionalDerecho a la educaciónEmergencias en desastres- Política educacional- ColombiaGestión del riesgo (Educación)Educación en emergencias o emergencias en educacióninfo:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess