Amaya Castaño, Gloria ClemenciaRodríguez Clavijo, María Alexandra2019-03-062019-03-06https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3456El Departamento de Boyacá es una de las despensas más grandes de alimentos para el resto del país debido a su riqueza agroecológica y por su puesto a su gran potencial humano, sin embargo algunas de estas comunidades campesinas que basan sus ingresos en la producción y comercialización de productos agropecuarios se encuentran en estado de vulnerabilidad a nivel de seguridad alimentaria y nutricional, debido principalmente a aspectos como el acceso limitado a una educación de calidad que a su vez genera desempleo, limita los ingresos y disminuye la productividad. El objetivo de este estudio fue transformar comunitariamente prácticas productivas piscícolas orientadas a la mejora en la seguridad alimentaria. Dentro de los principales resultados se resalta que el proceso de empoderamiento fue una herramienta primordial para llevar a cabo una transformación no solo de prácticas productivas sino también de sus hábitos alimenticios.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRecursos alimentariosDesarrollo SostenibleSeguridad nutricional y alimentariaTransformación comunitaria de prácticas piscícolas orientadas a la seguridad alimentaria en pajarito Boyacáinfo:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess