Grisales Grisales, María CarmenzaPantoja Bucheli, Carmen AliciaBravo Quiroz, Albeiro2017-02-172017-02-17https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2917La educación, en el momento actual, propone un horizonte de formación donde cada sujeto inmerso en el proceso pedagógico, es protagonista de su propio aprendizaje y se involucra activamente en el mismo, frente a este desafío de transformación se propone estimular al estudiante como sujeto autónomo, capaz de tomar decisiones asertivas y responder a los desafíos de la cotidianidad, en la Institución Educativa Normal Superior San Carlos de La Unión- Nariño-Colombia. Esta propuesta a desarrollar en el aula, se basa en La Enseñanza para la Comprensión (EpC) en el marco de las matemáticas, como una alternativa didáctica para mejorar y desarrollar la toma de decisiones en los estudiantes. . De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación de la didáctica no parametral, se identifica su eficacia en el desarrollo de la comprensión logrando afincar su intencionalidad en la potencialización de tres dimensiones que propone la prueba como son: la dimensión autonomía, dimensión autoestima y la dimensión asertividad.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esDidáctica no parametralToma de decisionesAsertividadAutonomíaAutoestimaDiversidad cultural-La Unión-Nariño-ColombiaEstudiantes de primaria-La Unión-Nariño-ColombiaInnovación pedagógicaComprensiónProceso de aprendizajeDidáctica alternativa basada en la enseñanza para la comprensión en el proceso de toma de decisiones en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Normal Superior San Carlos de la Unión (Nariño)info:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess