Roldán Coronado, Oscar OvidioCardona Carmona, Héctor Eduardo2014-07-1720052014-07-172014-07-17https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1500Esta investigación tiene como objeto interpretar la forma como se construyen los afectos y los valores entre estudiantes y docentes que participan en programas de Educación Superior Virtual en el contexto de la Ciudad de Medellín, Colombia. Como supuesto inicial se establece la siguiente afirmación: En la educación superior virtual, pese a tener un computador y una plataforma tecnológica como mediadores, y a ser comunidades distintas a las presenciales de la tradicionalidad formal, se suceden entre ellos, los docentes y estudiantes, una serie de actitudes, intereses, y demandas afectivas y valorativas similares a las de otros contextos. La investigación se propone desde una metodología cualitativa de corte hermenéutico, con apoyo en grupos focales y entrevistas individuales. Para su presentación en este informe se establecen los siguientes apartes: inicialmente se presentan los preliminares unos textos del cuerpo del trabajo donde se da cuenta del objeto de estudio, del problema a investigar, de los objetivos y de la justificación. Luego se despliega un gran capítulo denominado La educación virtual como comunidad de relación afectivo-valorativa, donde se da cuenta de las voces de los actores, los teóricos y los investigadores, todos ellos estudiosos o pertenecientes, desde su rol particular, a comunidades sociales en la virtualidad. Finalmente, se da cuenta del material complementario y de los anexos.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEducación a distanciaAfectividadRelaciones interpersonalesParticipación socialAutonomíaValores socialesRelación profesor-alumnoAnálisis del discursoConstrucción de la realidadlRealidad socialPercepción de la realidadDesarrollo emocionalLa construcción afectivo valorativa entre estudiantes y docentes de educación superior virtualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess