González Escobar, Carlos HumbertoArbelaez Avendaño, Daniela2025-03-042025-03-042024https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7310El desarrollo de Proyectos para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) se ha consolidado como una de las principales estrategias para reducir la acumulación de los Gases Efecto Invernadero (GEI) y mitigar el cambio climático. Esta investigación se enfocó en comprender los mecanismos empleados en el contexto colombiano para asegurar el cumplimiento de las salvaguardas sociales y culturales de REDD+, específicamente en los ítems B, C y D, en los proyectos privados que se están desarrollando en regiones de alta biodiversidad como la Amazonía y el Chocó. Se analizaron los mecanismos implementados para garantizar el respeto y protección de los derechos territoriales y la participación plena y efectiva, considerando los desafíos y limitaciones en su aplicación. La metodología fue cualitativa, basada en la Teoría Fundamentada y enmarcada en el paradigma constructivista. Este enfoque facilitó la comprensión de las interacciones y relaciones entre las categorías identificadas durante el proceso investigativo. Los resultados revelaron la importancia del consentimiento libre, previo e informado como garantía del cumplimiento.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esDesarrollo sostenibleRecursos naturalesSalvaguardas sociales y culturales en proyectos para la reducción de emisiones por deforestación y degradación (REED+) en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess