Moncada Quinto, Claudia XimenaMartinez Riaño, Mirsa Sonia2015-09-232015-09-232015-09-23https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2220Las cortas notas del presente ensayo son un ejercicio hermenéutico sobre la deconstrucción del pensamiento crítico alternativo en pleno auge de las sociedades emergentes del siglo XXI. La posible aproximación a construir un imaginario crítico desde la música en infantes de escuelas y colegios es un imperativo para pensar de una forma diferente la sociedad en la cual vivimos y a su vez se transforma en una herramienta para cambiar nuestra trágica realidad sociocultural. Los argumentos esenciales del artículo giran en torno a las siguientes tres categorías de orden pedagógico y social: a) la educación musical como epicentro para la formación de un pensamiento crítico, b) el pensamiento crítico como arquetipo de otro mundo posible, y c) la diversidad del sujeto humano emergente. Este documento es un aporte a la comprensión social de nuestra realidad a partir de la diversidad en la educación y la cultura.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEducación musicalPensamiento críticoAgentes socialesEducación popularConstrucción de la realidadDiversidad culturalPercepción de la realidadEmancipaciónLa deconstrucción de un pensamiento crítico alternativo desde la educación musical: otro mundo es posible.info:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess