Noreña Ramírez, Carlos AndrésGuarín Rodríguez, José David2024-09-192024-09-192024https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7082La pretensión investigativa del presente proyecto es analizar cómo influyen los medios de comunicación digitales en la prevención del feminicidio. La ruta metodológica se enmarca en un estudio cualitativo, diseño análisis de contenido, técnica de recolección de información, revisión documental. Entre los resultados se destaca: La problemática del feminicidio en Colombia, en los últimos seis años, ha mostrado una permanencia que genera preocupación, es así como en el año 2019 se reportaron 665 mujeres víctimas de feminicidio, en el 2020, en período de pandemia 571, en el 2021 fueron 622, en el 2022 se registraron 612 y a junio de 2023, 132 casos. Colombia cuenta con una regularización de los medios de comunicación, que ha ido avanzando a la par con el desarrollo tecnológico en el campo de las telecomunicaciones. La más reciente disposición normativa es la Ley 1978 de 2019, a través de la cual se moderniza la regularización de las TIC.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esFeminicidioVictimasMedios digitalesInfluencia de los medios de comunicación en la prevención del feminicidio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess