Mora Bedoya, Héctor AndrésUmaña Orjuela, Angie PaolaUribe Pinzón, Olinda MarcelaCorrea Holguín, Hidelber AntonioAmador Martínez, Kayra JelianaDelgado Pérez, Edgar Mauricio2025-10-302025-10-302025https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7581Los gemelos digitales hacen referencia a una representación virtual integrada basada en la información de entidades, procesos, relaciones y comportamientos del mundo real, en la que se maneja una interacción sincronizada con una frecuencia y fidelidad específicas. Empleando datos operativos, geoespaciales y técnicos. Para modelar y simular estados actuales, pasados o futuros. Este proyecto desarrolló un gemelo digital para la subestación eléctrica San Bernardino en Popayán, integrando herramientas SIG para la visualización, monitoreo y simulación del sistema eléctrico. Como resultado, se implementó un entorno digital interactivo que permite el análisis predictivo de fallos, optimización del mantenimiento, apoyo a las capacitaciones y en la toma de decisiones. Lo que permitió evidenciar mejoras en la eficiencia operativa, reducción de riesgos y posibilidad de replicar el modelo en otras infraestructuras críticas. Se concluye que el gemelo digital es una herramienta viable y estratégica para modernizar la gestión de subestaciones eléctricas en contextos similares.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esSistema de Información Geográfica (SIG)Subestación EléctricaAnálisis EspacialGemelo digital subestación eléctricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess