Isaza de Gil, GloriaIbarra Otero, Eida LorenaPulecio Corrales, Monica2020-02-122020-02-12https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3797Teniendo en cuenta la problemática que vivió y se vive en la actualidad de discriminación hacia los afrodescendientes, se identificó en este proceso investigativo la importancia de conocer cómo han vivido el proceso de exclusión e inclusión un grupo de afrodescendientes del departamento del Cauca, las cuales son artistas y de la tercera edad; las Cantaoras del municipio del Patía. Como diseño metodológico se empleó la hermenéutica narrativa que nos permitió a través de sus memorias y narrativas de cada una de las cantaoras interpretar como han vivido el proceso de la exclusión e inclusión como mujeres, afros y artistas. En conclusión, a pesar que las cantaoras es un grupo muy nombrado no se le ha dado el reconocimiento que se merecen, el reconocimiento se los da ellas mismas porque quieren y se sienten orgullosas de su raza y profesión.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esMemoriasExclusiónInclusiónReconocimientosTradición oralEducación desde la diversidadMemorias de Exclusión e Inclusión de las Cantaoras del Patiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess