Quiceno Álvarez, Gloria EstellaValencia Restrepo, Martha Helena2014-04-0320112014-04-032014-04-02https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1382El presente trabajo se origino a partir de la reflexión que, como artistas pedagogas nos veníamos haciendo con respecto a que trabajar con los niños, niñas y jóvenes en la enseñanza de una técnica artística suscitaba transformaciones paulatinas en su personalidad en sus competencias físicas, sicológicas, intelectuales y emocionales y que por tanto algún cambio tenían que generar esos aprendizajes en sus entornos vitales o de interacción social, en especial, en sus familias como el primer y principal núcleo de convivencia que habitan en la cotidianidad.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esComportamiento del alumnoRelaciones interpersonalesRelaciones familiaresMedio familiarEducación artísticaEducación musicalEducación estéticaAfectividadDesarrollo del niñoCambio de actitudConstrucción de la realidadCohesión del grupoLa música y la pintura en los procesos de convivencia familiarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess