Salazar Henao, MyriamMorales Díaz, Lina Magaly2021-11-112021-11-11https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5707En este artículo se presentan los resultados de una investigación que lleva su mismo nombre y tuvo como objetivo comprender las prácticas de las agentes educativas que acompañan procesos de educación inicial de niños y niñas de 3 y 4 años en Hogares Infantiles de Ibagué. La investigación se enmarcó en el paradigma cualitativo por cuanto buscó comprender las prácticas de tres agentes educativas vinculadas a Hogares Infantiles adscritos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF de Ibagué, como proceso que articula la descripción, profundización y comprensión siguiendo postulados de la investigación comprensiva como forma de aproximarse a una congruencia entre lo epistémico, las diferentes estrategias y las actividades e instrumentos, en interacción con las fuentes directas. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron historias de vida, observación no participante y entrevistas a profundidad. El procesa-miento de los datos se realizó mediante el software Atlas Ti y a partir del análisis se identificaron cuatro tendencias: acoger, cuidar y enseñar como prácticas vinculantes a la educación inicial; la trayectoria vital como configuradora de las prácticas de las agentes educativas; escenarios institucionales y su incidencia en las prácticas de las agentes educativas; y prácticas naturalizadas en la educación inicial y la participación infantil.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPrimera infanciaPrácticas pedagógicasEducación inicialPrácticas en educación inicial: una lectura del quehacer de agentes educativas con niños y niñas de 3 y 4 años en hogares infantiles de Ibagué.info:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess