Propuesta para el manejo de residuos químicos en los laboratorios de química de la Universidad de Nariño

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-12-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La Universidad de Nariño no cuenta con un plan integral de manejo de residuos químicos peligrosos generados en los laboratorios de química, lo que puede ocasionar impactos negativos sobre la salud del personal que se encuentra expuesto como estudiantes, técnicos de laboratorios, docentes y conserjes, al igual que diversos impactos ambientales negativos por su vertimiento directo al alcantarillado municipal. El objetivo de este trabajo es establecer procedimientos adecuados desde la generación hasta el almacenamiento de los residuos químicos peligrosos generados de los laboratorios. La metodología utilizada contempla el diagnóstico, la caracterización en tipo y cantidad, procedimientos internos para la minimización, tratamiento, segregación, recolección (etiquetado), transporte, y almacenamiento temporal de los residuos químicos generados en cumplimiento de la normatividad nacional vigente. Los resultados de esta investigación muestran debilidades en el manejo de los residuos químicos, debido a la inexistencia de procedimientos, de igual manera no se realizan procesos de desactivación de los residuos, ni procedimientos para su recuperación o reutilización, produciéndose en el semestre B del 2014 un total de 173.449 g de residuos. Con el fin promover una cultura de sostenibilidad ambiental en la comunidad universitaria con estrategias educativas permanentes, se elaboró el “Protocolo para Manipulación, Segregación y Almacenamiento de residuos químicos generados en los laboratorios de química en la universidad de Nariño”, que incluye procesos para su adecuada gestión. Protocolo que servirá de guía para los laboratorios de química y otros laboratorios de docencia e investigación donde también se generan residuos químicos peligrosos.

Descripción

Palabras clave

Conservación y protección ambiental, Degradación del medio ambiente, Deterioro ambiental, Eliminación de residuos, Reciclado de residuos, Tratamiento de residuos, Residuos químicos (Universidad de Nariño), Gestión ambiental-Colombia, Buenas prácticas de laboratorio (Universidad de Nariño), Evaluación de impacto ambiental, Sostenibilidad ambiental, Sensibilización ambiental, Riesgos ambientales

Citación